En iCircular tenemos el propósito de educar acerca de la importancia de la Economía Circular y los beneficios que este modelo económico puede crear en las comunidades y el medio ambiente. El cambio lo hacemos todos!
Reconocemos el impacto ambiental y a la salud humana que tiene nuestro sistema de producción de alimentos actual, por ello promovemos cultivos regenerativos y locales; Diseño y comercialización de productos alimenticios más saludables y un aprovechamiento al máximo de la comida.
México es el tercer país en elaborar artesanías en el mundo. Los artesanos mexicanos se han valido de los recursos naturales de su región para crear sus artesanías, desafortunadamente muchos recursos naturales se están agotando o su extracción es de alto impacto ambiental. Nosotros promovemos la recuperación y aprovechamiento de los residuos como materiales para disminuir la huella ecológica de este sector.
La economía circular reconoce los límites de nuestro planeta, maximizando los beneficios sociales, económicos y ambientales. A partir de diagnósticos, analizamos el entorno necesario para identificar y crear empleos circulares. Ayudamos en el desarrollo de nuevas habilidades técnicas para el desarrollo comunitario.
Los mares son una importante fuente de alimento de las sociedades humanas, pero cada día junto con sus costas, están siendo afectados por la destrucción de sus ecosistemas marinos-terrrestres, problemas de contaminación por plásticos y contaminantes químicos derivados de las actividades humanas. Lo anterior conlleva problemas en la salud humana y pérdidas económicas. Nuestras propuestas van enfocadas a prevenir esta problemática, mejorando la vida de la fauna marina y de las comunidades costeras. El manejo y conservación de los recursos naturales de manera regenerativa y circular, es uno de nuestros propósitos, la inversión en ello como estrategia de prevención, es mucho menos costosa que las medidas de mitigación y adaptación del cambio climático.
La Economía Circular constituye la base del modelo económico del futuro. Esta se refiere a la producción de bienes y servicios de una forma sostenible, lo que implica poner en funcionamiento un proceso basado en la reducción, reutilización, reparación y reciclaje de las materias primas utilizadas. Las PYMES son las grandes protagonistas a implementar este modelo. La reducción de sus residuos y de sus costos de producción, el aumento de la rentabilidad, la reputación y la innovación tecnológica son muchos de los beneficios de la Economía Circular y razones para ayudar a las empresas a repensar su modelo de negocio.
La Economía Circular como nuevo paradigma para un desarrollo sostenible, implica un cambio profundo en el sistema de enseñanza formal y no formal. Replantearse el aprendizaje de nuevas capacidades técnicas y profesionales es un reto que ya nos alcanzó. Por lo que hoy cada día más sea hace necesario la difusión de programas de educación ambiental para la circularidad. Donde niños, jóvenes y adultos aprendamos nuevas formas de relacionarnos con la naturaleza. Donde el pensamiento sistémico nos ayude a replantear la forma de producir y de consumir, así como la gestión de los residuos generados por bienes y servicios adquiridos, considerando desde el diseño la permanencia de las futuras generaciones.
Nuestras acciones están ligadas a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Nuestra contribución marca la ruta para la creación de empleos basándolos en el modelo económico de Economía Circular.
Nuestro objetivo es apoyar a las comunidades vulnerables a través de la transmisión de conocimiento, prácticas, y manejo de proyectos para crear un ecosistema con una cultura de vida sostenible y así apoyamos al Acuerdo de París para la disminución de carbono.